El Santiago Apóstol logra la doble titulación con España

IMG_1253

En una jornada que entrelazó la solemnidad institucional con la vibrante cultura de Galicia, el Instituto Santiago Apóstol de Buenos Aires formalizó su ingreso en la red educativa española. Los discursos de las autoridades y una fiesta cargada de emoción celebraron la obtención de la doble titulación.
El eco de una historia de idas y venidas, de sacrificios y anhelos, resonó con fuerza este miércoles 16 de julio en Buenos Aires. En un acto meticulosamente orquestado, el Instituto Santiago Apóstol formalizó su incorporación a la Red de Centros de Convenio del Ministerio de Educación de España

La jornada, que culmina un largo proceso de gestión, garantiza a sus estudiantes la obtención de la doble titulación de Bachillerato y, con ella, una vía de acceso directo al sistema universitario europeo.
La ceremonia dio comienzo con la voz de los propios estudiantes. Catalina Álvarez y Juan Cruz Ibaceta, alumnos de quinto curso de Secundaria, fueron los encargados de presentar el acto, que calificaron como un hito en nuestra historia. Sus palabras dieron paso a uno de los momentos más solemnes; el ingreso de las cuatro banderas de
ceremonia que ocuparon su lugar en el escenario para, posteriormente, interpretar los himnos argentino y gallego y escuchar entre ambos la melodía del himno español.
Antes de la firma, se compartieron los mensajes de figuras clave que apoyaron el proyecto. El alumno Juan Cruz Ibaceta leyó una misiva del senador del Reino de España, César Alejandro Mogo Zaro, cuya colaboración fue calificada como eficaz; para alcanzar el objetivo.

A continuación, la tecnología trajo a Buenos Aires la voz de dos autoridades desde España. Primero, la de José López Campos, Conselleiro de Cultura, Lingua e  de la Xunta de Galicia, quien en su mensaje destacó el largo camino recorrido. “Por fin, después de muchos años de trabajo, de muchísimo sacrificio de muchas personas que soñaron durante muchos años, nuestro querido colegio ingresa en la red de centros de convenio”, expresó, añadiendo:
“Yo siempre me he referido a esta situación como una deuda histórica que teníamos con el
Instituto Santiago Apóstol”.
Luego, la pantalla mostró a la ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes de España, María del Pilar Alegría Continente. La ministra subrayó que el convenio va más allá de lo académico. “Lo que es más importante es que permite que los alumnos y alumnas de este colegio se van a convertir en los mejores embajadores de España y Galicia en esta parte tan bonita de la tierra”, señaló, y justificó la decisión ministerial por la”importancia que la
colectividad gallega tiene en Argentina”.

Llegó entonces el momento central. El subsecretario de Educación de España, Santiago Antonio Roura Gómez, y el representante legal del colegio, Manuel Peleteiro Pérez, procedieron a la firma del convenio ante la atenta mirada de las demás autoridades que subieron al escenario para testimoniar el acto: Juan Cruz Aragoneses Bernardos, Alejandro López Dobarro, Nora Ruth Lima y José María Vila Alén.
Las palabras de los protagonistas, pronunciadas tras la firma, tejieron un relato sobre el significado profundo del acuerdo. Manuel Peleteiro Pérez tomó la palabra primero, y su discurso se convirtió en el testimonio vivo de la emigración. “No puedo evitar una lágrima. Este inmigrante que vino a la Argentina con una maleta de madera y las pocas pertenencias que tenía se siente hoy feliz ante esta consecución”, confesó visiblemente emocionado. Dedicó el
logro a las generaciones pasadas, “aquellos que vinieron de la nada y crearon instituciones, crearon bibliotecas, aunque no supiesen leer ni escribir porque no tenían acceso a la cultura”.

A continuación, Nora Ruth Lima, directora general de la Dirección General de Educación de Gestión Privada, habló en nombre del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, transmitiendo las felicitaciones de la ministra Mercedes Miguel. Lima afirmó que el hito “muestra la potencia de un colegio cuando sueña en grande, proyecta con responsabilidad, fortalece cada día su identidad y les da alas a sus estudiantes”.
Juan Cruz Aragoneses Bernardos, consejero de Educación de la Embajada de España, continuó la reflexión sobre el simbolismo del día. Destacó el convenio no solo como un hito educativo, sino como un lazo entre el pasado y el futuro. “Es un puente entre esas generaciones de emigrantes que vinieron para acá […] es un puente con las generaciones futuras a través de la educación. Esa cultura que trajeron aquellos emigrantes se va a transportar a trasladar hacia el futuro gracias a la educación y eso yo creo que es incluso mucho más importante que obtener
los títulos de bachillerato”, argumentó.
El cierre de los discursos correspondió al subsecretario Santiago Antonio Roura Gómez, quien viajó desde Madrid para el evento. Hablando en castellano y gallego, recordó la dura realidad de la migración como contexto para valorar el presente. “Cuando quien nada tenía […] tiene que luchar para sobrevivir […] cruza océanos, salta vallas, desconoce fronteras e intenta sobrevivir, que es lo más humano que existe. Y eso hay que recordarlo cuando, lamentablemente, en días en épocas como la que nos toca vivir, escuchamos discursos que creíamos que nunca más íbamos a escuchar”. Conectó finalmente el acto con la identidad gallega, al señalar la coincidencia de la fecha con una festividad clave: “Galicia es una tierra particularmente vinculada al mar. Por eso también este es un día muy importante […] Recordad que el Día del Carmen, el día en que Galicia renueva ese convenio con el mar, que es también señal de nuestra identidad, vosotros, el Instituto Santiago Apóstol […] ingresa y celebra esa vinculación entre
España y Argentina”.

Finalizado el solemne protocolo, el escenario se transformó para dar paso a una festiva conmemoración del Día de Galicia. Coordinada por las docentes Alejandra Lorenzo y Ana Vardaro y el profesor Federico Trillo que contaron con la inestimable colaboración de la profesora Araceli Fernández y el profesor Lucas Carosella, la celebración fue un despliegue del trabajo cultural que realiza el colegio.
Bajo la dirección de la profesora Verónica Koufati, los alumnos y alumnas que participaron en el certamen “No bico un cantar” –iniciativa del Consello da Cultura Galega, en colaboración con la Consellería de Educación, Ciencia, Universidades y Formación Profesional y la Consellería de Cultura, Lengua y Juventud de la Xunta de Galicia– interpretaron los temas “Lela” y “A Rianxeira”; para homenajear a Alfonso Daniel Rodríguez Castelao, de quien secumple el 75.º aniversario de su defunción aquí en Buenos Aires.

Posteriormente, para homenajear a las cantareiras gallegas, protagonistas del Día das Letras de este año, el baile hizo su aparición con la “Muiñeira corrida de chamusqueira”, ejecutada porlos alumnos del primer ciclo y la actuación del coro escolar que interpretó el “Maneo de Mens” dio pase al grupo de bailes del segundo ciclo del nivel Primario que presentó la “Muiñeira de Oca” y “Muiñeira de Mondariz”.
La pureza de la voz se hizo protagonista con las delicadas interpretaciones del “Canto de serán de Laxoso”, el “Canto de berce de Xacebáns” y el “Cantar de Fumaces”, antes de que la energía del grupo de bailes de Secundaria acompañado por el coro escolar presentase “Consuelo de muiñeira”.
La interpretación de “Tataravoa” de Fillas de Cassandra, cerró una jornada donde el pasado, el presente y el futuro de una comunidad se dieron la mano a través del océano.

Fotografías: Daniela Antonena

+Info AQUÍ

Galería de fotos