3° grado A y B. Proyecto de la independencia.

En el marco del proyecto integrador: La fiesta de la Independencia, 3er grado A y B trabajaron desde distintas áreas el proceso histórico acontecido hasta la Independencia de las Provincias Unidas del año 1816. Articulando Ciencias y Prácticas del Lenguaje armaron una línea de tiempo histórica con los acontecimientos leídos en la novela “La moneda maravillosa” de Silvia Schujer...

4° y 5° año: Semana de las Ciencias de la tierra en Exactas (UBA)

Los estudiantes de 4º año y 5º año participaron de las actividades correspondientes a la Semana de las Ciencias de la Tierra en la FCEyN de la UBA, pabellón II de Ciudad Universitaria, acompañados por los profesores de Geografía Sandra y Pablo. Durante la visita realizaron las siguientes actividades: En el aula Magna: todos los alumnos asistieron a la charla  “Memorias del subsuelo: ..

A escritora María Inés Falconi visitou o noso colexio

Como parte das actividades relacionadas coa Feira do Libro 2018, a recoñecida escritora infantil e xuvenil María Inés Falconi visitou a nosa institución. A autora de obras como “Caídos do mapa”, “Cartas para Julia” e “Chau, señor medo”, entre outros libros, mantivo unha charla con alumnos e alumnas de cuarto, quinto, sexto e sétimo grao, e de primeiro ano do nivel Secundario. A ..

La escritora María Inés Falconi visitó nuestro colegio

Como parte de las actividades relacionadas con la Feria del Libro 2018, la reconocida escritora infantil y juvenil María Inés Falconi visitó nuestra institución. La autora de obras como ‘Caídos del mapa’, ‘Cartas para Julia’ y ‘Chau, señor miedo’, entre otros libros, mantuvo una charla con alumnos de cuarto, quinto, sexto y séptimo grado, y de primer año del nivel secundario. L..

Feria del libro 2018

La feria del libro institucional 2018 se desarrolló del 5 al 18 de junio para los niveles inicial, primario y secundario bajo el título: “viajes literarios”. Fue organizada por la Biblioteca de preregrinos en conjunto con la biblioteca del secundario y “Palabras Imaginadas”. Durante la Feria de este año se desarrollaron múltipleas actividades relacionadas en simúltàne..

Visita del Excmo. Sr. Embajador de España en Argentina

En el día de hoy, nuestro centro educativo tuvo el honor de recibir a don Francisco Javier Sandomingo Núñez, Embajador de España en la República Argentina. Si bien la visita de autoridades siempre supone para nuestro instituto una ocasión inigualable para dar a conocer las múltiples actividades que desarrollamos, en este caso puntual, la presencia de la máxima autoridad de España en nuest..

Nivel secundario: Antártida Educa

Gracias a la gentileza de Francisco Bernal y Natalia López, el alumnado mayor del nivel Secundario –tal y como hicieran los chicos y chicas de 6.º y 7.º cursos del nivel Primario hace una semana– ha podido conocer el proyecto que desarrolla la Consejería de Educación de la Embajada de España en Argentina “Antártida Educa va al cole”. Esta iniciativa, fruto de un ejemplo de coop..

2° grado: el texto instructivo

Para trabajar “el texto instructivo” con 2°A y 2°B hacemos “SLIME” Escribimos todos los ingredientes y pasos que debemos hacer y nos ponemos a jugar con la masa. Ingredientes que mezclaron las seños para el Slime: • 1 y 1/2 taza de agua caliente. • 1 cucharadita de boráx (que lo use un adulto) • 1/2 taza de plasticola blanca. • un poquito de colorante vegetal. I..

31 DE MAYO: SE REALIZÓ LA “ESCUELA PARA PADRES”

El 31 de mayo, con gran convocatoria, se llevó a cabo la primera escuela para padres de 2018 con familias presentes de los tres niveles. Bajo la propuesta de invitarlos a reflexionar sobre temáticas actuales vinculadas a la niñez y a la adolescencia, se los convocó a trabajar a partir de diversos recortes periodísticos actuales. Entre los seleccionados por quienes asistieron, conversamos sobr..

Novedades

lunes 30 de octubre

Visita del señor Conselleiro de Cultura, Educación, Formación Profesional y Universidades de la Xunta de Galicia

A lo largo de toda la mañana del pasado viernes, día 27 de octubre, don Román Rodríguez González, consejero de Cultura, Educación, Formación Profesional y Universidades de la Xunta de Galicia –acompañado de don Valentín García Gómez, secretario general de Política Lingüística, de don Pablo Ferradás Madriñán, jefe de gabinete de la Consejería de Cultura y de don Alejandro López Dobarro, delegado del Gobierno Gallego en Buenos Aires– visitó nuestro centro educativo, actividad esta que –cabe destacar– prioriza en su agenda de viaje en todos cuantos desplazamientos realiza a nuestra ciudad. Inauguración del 6.º piso del instituto Con la presencia de los miembros de la Delegación argentina de la Fundación Galicia América, encabezados por don Manuel Peleteiro Pérez, el consejero descubrió la placa conmemorativa que certifica este transcendente avance que permitirá a nuestro alumnado tener a su disposición más y mejores recursos para su aprendizaje. Un laboratorio para tareas prácticas en las materias de física y química, una sala de informática dotada de 32 nuevas computadoras en red y una pantalla táctil interactiva de última generación, una sala de lectura, una biblioteca que se une a la ya existente en el segundo piso, una moderna sala (“Aula Maker”) para el….

viernes 19 de agosto

El nivel inicial estudió la vida y obra del general don José de San Martín

La propuesta que desarrollaron las salas de celeste y amarilla fructificaron en un hermoso y productivo taller de aprendizaje y amistad. ¡Felicitaciones! Video 1 Video 2  

miércoles 26 de junio

Encuentro deportivo de 5° grado

Compartimos imágenes del encuentro deportivo que desarrolló 5.º grado el pasado lunes. Una experiencia enriquecedora para los alumnos y alumnas, quienes practicaron vóley y handbol, poniendo en práctica sus conocimientos técnicos. VIDEO AQUÍ

martes 31 de octubre

Campamento en Necochea

A principios del mes de octubre realizamos el campamento del nivel secundario en la ciudad de Necochea, provincia de Buenos Aires. Durante 4 días, los y las estudiantes desarrollaron diferentes actividades lúdico-deportivas; entre otras, la práctica de sandboard, el acercamiento al Museo Hidrobiológico, la visita al Monumento de Caídos en Malvinas, navegación en kayak, palestra, tirolesa de aventura y paseos en lancha, más allá de una hermosa fiesta de bienvenida. De noche recorrieron el bosque y la playa, disfrutaron de una velada en la que jugaron a “El buchón” y cantaron canciones en un ambiente protagonizado por el compañerismo y la cordialidad. Agradecemos a Renato, Guadalupe, Fabrizio, Jésica y Ailín, profesorado de Educación Física; y a Sebastián y Rocío, docentes acompañantes, por su trabajo y compromiso.